jueves, 24 de julio de 2008

¿Que significa para ti enseñar didáctica?

Didáctica es definida por el Diccionario, como el arte de enseñar, aunque algunos autores la consideran como la ciencia que trata la práctica docente, analizando la metodología de la enseñanza y no la metodología general educativa.También es definida como el arte de saber explicar y enseñar con el mayor número de recursos para que el alumno entienda y aprenda. Se explica para que el alumno entienda (primer contacto con el conocimiento), se enseña para que el alumno aprenda (que asimile, que lo haga suyo).Entonces, según estas definiciones para nosotros como profesores es importante conocer y saber aplicar la didáctica en nuestra práctica pedagógica, pues de nuestra eficacia o competencia docente dependerá la relación entre lo que enseñemos y lo que los alumnos aprenderán; ya que el cambio experimentado por éstos, resultado de nuestra actividad, es un criterio importante para determinar el éxito de la didáctica.Las técnicas y procedimientos que se emplean en la enseñanza de un individuo son determinantes para que éste aprenda o no. Tradicionalmente, a los profesores se les ha criticado su excesivo verbalismo, dogmatismo y el método expositivo como única forma de enseñar. Estos factores han provocado tipos de comportamientos muy extendidos, la “pasividad y culto excesivo a la memoria”, donde encontramos estudiantes que se quedan solo con lo que el profesor les entrega y no hacen preguntas ni aclaran sus dudas en otras fuentes de información, y además sólo aprenden para la evaluación y luego se les olvida toda la materia. Debemos cambiar estas formas de enseñar pues nuestra misión es ayudar a los alumnos a la asimilación de conocimientos y no crear mentes jesuitas, por esto los medios o recursos didácticos son elementos fundamentales en el proceso de transmisión de conocimientos al alumno, es decir, el cómo presentemos la información para una correcta asimilación por los estudiantes.. Una forma sencilla de llevar esto a cabo en nuestras clases, sería por ejemplo, al ensañar a la ejecución de técnicas en el deporte a aun niño no evaluar a técnica como tal sino más bien tener la capacidad de evaluar el adelanto o el progreso que a tenido al niño en la ejecución, además esto tiene que tener un respaldó ya sea del profesor tanto de sus compañeros de no burlarse por un equivoco en la ejecución.

¿Como vez el proceso enseñanza-aprendizaje?


El proceso de enseñanza y aprendizaje esta directamente con una responsabilizar al profesor, de tal manera de que el docente tiene que ser capaz de buscar el método pedagógico, donde logre el aprendizaje esperado por los alumnos, y saber y tener la capacidad de entregar de la mejor forma posible los conocimientos. Un docente tiene que ser capaz de corregir y ser corregido, y con esto tener la capacidad de cuando se equivoque con sus planes de enseñanza, es decir darse cuenta cuando no esta teniendo los resultados pretendido en el aprendizaje de sus alumnos.
Debemos tener en cuenta que actualmente el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de ED. Física no es entregado de la mejor forma debido a las condiciones de sobrepoblación en cada aula o laboratorio y dependerá de nuestro interés el poder sobresalir sobre el resto para obtener lo necesario para nuestro futuro. También es un factor a tener en cuenta, ya que nos puede pasar al momento de dirigir una clase y esta es la oportunidad de aprender de mis docentes y aplicar la mejor estrategia, claramente se destaca nuestra imaginación, metodología y preparación al momento de llevar a cabo una clase, en el que tenemos que mantener la atención de los alumnos para lograr nuestro propósito.
Además de responsabilizar al docentes, debemos mencionar que los alumno tienen que tener la capacidad de acatar determinaciones que van a ser muchas veces mencionadas por el docente, lo cual estas deben mostrar seguridad y respeto para logara un ambiente adecuado para el aprendizaje y la enseñanza.

martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características debe tener un profesor, para ser un buen profesor?

Un buen profesor no es, el que mas exija en lo académico, sino además tenga la convicción de ver más allá de lo superficial, de ver las cualidades que tenga su alumno ya sea en lo físico, motriz, intelectual, bueno un sin fin de características que podremos observar.

Bueno para mi ser un profesor es un compromiso con la sociedad y principalmente con los niños, adolescentes, jóvenes, de este país, que sin duda alguna, van a ser el futuro de nuestra sociedad, por ello que para mi para misión de un buen profesor, no consiste en castigar aquellos que le cueste ciertas materias, sino fortalecer los conocimientos y habilidades que puedan tener, y de hecho trabajar con esas habilidades, y no tratar de que experimenten cosas que pueda llevarlo al fracaso, por esta característica que debemos considerarnos mas que profesores exigentes, debemos considerar la idea de ser guías de esas pequeñas mentes, con ideas inciertas e inseguras.

Entre otras características que debe tener un profesor, primordialmente ser una persona humana, aunque existe mucho esa idea de que si eres humano te terminan perjudicando, pero bueno ese es el trabajo del profesor enseñar a un humano, dentro de esta humanidad esta el respeto por el prójimo, la libertad de expresión; sin humillar y perjudicar al prójimo, y mucha humildad donde este concepto muchas veces esta muy relacionado con el nivel socioeconómico de los alumnos, por ello que este ultimo debe ser acompañado de los apoderados, una característica que no debemos olvidar es la disciplina que debe cumplir el alumno, ya sea, puntualidad, higiene, orden y respeto por los símbolos patrios que este no se respeta cien por ciento o se olvida de repasar.

Estas son sin duda alguna las características principales que debemos cumplir como docentes, o mejor dicho para llegar hacer un buen profesor.

sábado, 7 de junio de 2008

¿Que acciones concretas realizaras como para verificar tu buen desempeño como educador?

Uno de los medios mas claro, es sin duda a través de encuestas a los alumnos, para darle mas confianza a responder al alumnado, seria una encuesta anónima, donde me muestre indicadores de adherencia de los alumnos a la asignatura, que incentivo entrego a mis clases, preguntas cerradas donde el alumno no se complique a responder. Sin duda estas encuestas me darían a conocer errores que se están cometiendo o sienten incómodos a los alumnos, para así mejorar la calidad de mis clases.

Por supuesto no debemos olvidar un indicador que es la cantidad de alumnos que participan de las clases y cuantos se eximen de estas, por que estos por supuesto indican algo que puede estar relacionado con lo anteriormente hablado, sin duda alguna no podemos dejar de lado los indicadores, que nos habla de los logros que uno quiere lograr con el alumnado, donde todos estos valores tienen, alguna concordancia que queremos llegar a lograr, mejorar nuestro desempeño como profesores.

Creo que para no llegar al fracaso de un desempeño como educador, se debe principalmente al poco amor que le tenemos a nuestra profesión, más aun sobre el educador de educación física, debido a que tenemos que ser muy dinámicos y saber como evaluar a nuestros alumnos, además de no discriminar a los alumnos por diferentes sircuntancias, sin duda alguna nosotros somos los responsables de un fracaso en nuestro desempeño como educadores, no de los alumnos como lo dicen muchos profesores.

martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo enseñar para que la diversidad de estudiantes presentes en la sala de clases aprendan?

La diversidad de alumnos en una sala de clases, es sin duda alguna, una problemática que complica claramente a cualquier profesor, debido a que hay que satisfacer a todos los alumnos y cada uno con una satisfacción diferente. Sin duda alguna en la ED. Física esta problemática no exenta, es mas, en nuestra materia es mas complejo el punto de la atención del alumnado, debido a que la sala de clase es mucho mas grande, que una sala de clase normal, por ello, se a demostrado que mientras mas dinámica nuestra clase, mucha mas atención vamos a obtener del alumnado, debido a que no va haber tiempo de que ellos hagan otra cosa, por ello que el aprendizaje que logremos sea un poco mas rápido, o probablemente el alumno se quede con pinceladas de lo que se esta haciendo, ¿pero que ventajas tenemos con esto?, que el alumno ya no va estar tan exento de la clase, debido a que la clase dinámica es para la incorporación de todos los alumnos, esto da auge a que uno como docente tenga el espacio de controlar el trabajo realizado por el alumno y controlar lo aprendido por este.
Bueno sin duda alguna para mí, el aprendizaje en la diversidad de estudiantes en la sala de clase, es una problemática que cada día va a tomar mas poder, debido a ciertos privilegios del alumnado, que el profesor debe respetar, mas en la ED. Física que se presentan problemas con las diferentes enfermedades o que el alumno le duele algo, por lo tanto con estos pretextos, se quieren eximir del ramo, que muchas veces estas son sin duda las personas que menos tratan si quiera aprender lo que se pasa en clases. Esto es unas de las problemáticas más cotidianas de la ED física, que impiden que todos aprendan por igual. Pero bueno para mí sin duda alguna el método más efectivo para aquellos que si hacen ED. Física, seria la clase dinámica que estén en constante trabajo que el alumno capte conocimiento tras conocimiento.

sábado, 17 de mayo de 2008

¿Cuál es según tu opinión la forma mas justa de evaluar el desempeño de un estudiante?


Sin duda alguna en la ED. Física tenemos una gran ventaja en esta evaluación, debido a que nosotros podemos evaluar el avance de los alumnos, en cambio en otras materias no se puede lograr esto, debido a que lo teórico ya sea matemática, castellano, etc. Es, o no es, lo que se esta midiendo, y no se mide el avance o los logros que pueda tener el alumno en un determinado tiempo, lo cual a mi en lo personal me enorgullece tener la oportunidad de poder medir a mis alumnos de esta manera.
Debido a mi criterio es lo mas justo, ya que tenemos muy claro, que no todos poseemos los mismos recursos y habilidades para hacer ciertas cosas mas en la ED. Física ya que esta relacionada 100% a la motricidad y donde muchas veces algunos se ven mas afectados que otros. Y donde por supuesto tenemos que evaluar la capacidad que tenga el alumno en mejor lo defectuoso, creo que sin duda alguna el criterio de mejorar no lo tienen muchos, o mejor dicho no les conforma, pero creo que sin duda alguna el hecho de mejor a mi me entrega, un gran significado, dándome a demostrar que esta interesado en lo que hace, que le importa mucho su cuerpo (la interiorización con la ED. física), y lo mas importante que esas personas que creen que no puedan, tomen confianza de su condiciones y vean que son capaces de lograr objetivos. Sin duda alguna la educación física esta plenamente relacionada con confianza, y en especial la entrega de valores entre ellos la superación, para mi esta palabra tiene una gran importancia debido a que esto nos va a entregar grandes cosas, como también nos puede hacer caer, pero tenemos que temer claro que no cualquiera se supera así coma si, y creo que valorar eso en una calificación, no es cualquier cosa, es mas, viéndola de la perspectiva del alumno, es un apoyo importante para su autoestima poder mas.
Por eso para mi lo mas justo para evaluar a un alumno, es sin duda alguna controlar por sus logros en superación a lo que empezó. Y no discriminar o evaluar con el mismo criterio a todos mis alumnos ya que todos no tienen las mismas condiciones físicas, ni la misma condición intelectual.

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo promover un ambiente adecuado ara el aprendizaje?

Esta, sin duda alguna es una de las tareas mas complicadas que tiene el profesor, debido a que tiene que conseguir de hecho, un ambiente cómodo, donde los alumnos puedan lograr un aprendizaje. Ya que es la primera tarea de un docente, es lograr un ambiente adecuado, donde, se tengan clara las ideas, que el alumno se adecue a las exigencias que se les ha imponiendo, para que así los alumno sepan en que momento nos podemos relajar. Esto sin embargo, nos da una gran posibilidad de conseguir un mejor ambiente para el aprendizaje, ya que los alumnos tendrán conocimiento, de que debido a su compartimiento puede haber algún descaso, alguna ayuda, son posibilidades que sin duda alguna ay que tenerlas en cuenta, debido a que el alumno también va sentir un mayor esfuerzo si ay algún incentivo, logrando ese ambiente necesario para el aprendizaje.
Llevándolo a nuestra aula, a una clase de ED. Física, sin duda alguna el ambiente mas adecuado para los alumnos seria que no se les exigiera y las notas se las regalaran, pero creo que todo se puede conseguir, de hecho exigirles a los alumnos pero con parámetros de cada uno, es una de las formas mas practicas de poder conseguir logros con los alumnos y al mismo tiempo conseguir un ambiente adecuado entre ellos, para que haya un aprendizaje complementario donde se ayuden, y de hecho siempre recibiendo el apoyo de uno como docente.

domingo, 6 de abril de 2008

¿Que significa la disciplina dentro del aula?


La disciplina dentro del aula es primordial para un buen aprendizaje, además es importante, ya que el docente se ahorraría mucho tiempo, lo que es gastado muchas veces por disciplinar a los alumnos.
Debemos tomar en cuenta que gracias a una buena disciplina de parte de los alumnos, logramos enseñar de buena manera, sin estar interrumpiendo la clase a cada minuto tratando de que presten atención, asimismo debemos considerar que lograrían un mejor aprendizaje, esto lleva a que el docente, de un espacio a los alumnos para descansar, si el se siente conforme con la disponibilidad que han tenido los alumnos.
Pero es un tema muy importante la disciplina ya que con este medio se enriquece el alumno enseñando y el alumno aprendiendo, pero si duda esto es una hipótesis, donde debemos ver bien si esto se cumple, debido a que hay alumno que no están interesados aprender y docentes que no están interesados a enseñar .
Mi idea central sin duda alguna para aquel profesor que le gusta enseñar y aquel que no le gusta y deben lograr disciplina y todo depende sin duda alguna de las ideas de trabajo que tenga el docente, esto quiere decir a la confianza que se le da a los alumnos, sus momentos de descanso y esencialmente la metodología para enseñar el profesor, esta ultima sin duda alguna es muy importante porque me entrega la herramienta para interiorizarme en la disciplina del alumno, esto se consigue principalmente trabajando a la par con el alumnado, teniéndolos ocupados en diferentes actividades no todo el tiempo que se sienten en la silla y tomen apunten aburriéndolos o dándole motivo para que se desorden es sin duda alguna la conclusión mas asertiva para la disciplina dentro del aula.

martes, 25 de marzo de 2008

¿Para que enseñamos?

Es una pregunta que, sin duda alguna, tiene muchas respuestas, ya sea para el Profesor o tanto lo esencial para el profesor y otras por lo que esta establecido como reglamento para lo que enseñamos.

Pero, principalmente debemos tener claro, que nosotros como futuros docentes debemos sentirnos enrequesidos con lo que estamos Haciendo, ya que esto es lo primordial para enseñar con amor o pasión, tanto sea así, que el alumno sienta esa sensación de ser inspirado, sentirse motivado, esencialmente que el alumno sienta las mismas ganas o estar en la misma dirección del profesor, para llevar una buena relación y lograr el objetivo de enseñar, del aprendizaje de parte de los alumnos. Tenemos muy claro que cuando el profesor siente esas ganas de parte del alumno aprender, de que están aplicando lo que se esta enseñando se logra un ciclo en el profesor donde esta la satisfacción y lo enriquecedor que tus alumnos aprendan y logren también la satisfacción de aprender, es cuando el profesor cumple un ciclo. Bueno esto seria lo esencial de que para que enseñamos y lo que yo deseo lograr con mis alumnos, en cambio, también tenemos el lado estricto o reglamental de esta pregunta que seria el lado donde el profesor debe cumplir con una malla curricular donde se debe exigir al máximo a los alumnos, para lograr un aprendizaje, muchas veces consideramos esto como prioridad esencial, dejando de lado lo enrequesedor que debe ser para el profesor enseñar y para el alumno aprender.
Además debemos considerar el mismo punto donde se debe cumplir una malla curricular este tema a contraído muchos vacíos en la enseñanza situación que muchas veces el profesor cumple con la malla estipulada y eso seria todo ¿pero de que estamos hablando? De que solamente están algunos profesores enseñando por cumplir y ¿donde esta el valor de enseñar? ¿Donde esta lo enrequesedor de esta profesión? yo les haría unas preguntas a estas personas como: ¿les gusta lo que enseñan? o ¿te importa enseñar?, ¿crees que es tu pasión? Realmente nos damos cuenta de que no todos sentimos lo mismo por esta profesión creo que en realidad es una pregunta tan cuestionable para algunos, pero tan fácil de entender por otros y se pueden explayar tan fácilmente de ¿para que enseñamos? tanto es así, que para mi es la ciencia de un docente y que al explayarte en tus clases, tus alumnos sean unos captores de tus ideas y también tengan la capacidad de apasionarse en este mundo, para lograr una idea o proyecto en conjunto alumno-profesor, es mundo muy bello el que estamos estudiando, no creen, una pregunta tan esencial, para una profesión, que sin duda alguna encontramos gente que no tiene claro que para que enseña, solo le podemos decir que no se filtren en un trabajo o proyecto tan esencial para el futuro de muchas personas colocándolos al nivel de ellos de personas fracasadas, futradas por no llegar hacer lo que nunca fueron y sin tomarle amor a nada, y mas a un amoldar mentes llenas de fultraciones y dejando saber que la vida de un docente es aburrida, llena de fracasos y fultraciones que sin duda alguna no se toman así de parte de aquellos docentes que aman lo que hacen, y que le dedica mucho mas tiempo del que deben por un mejor mundo.

lunes, 10 de marzo de 2008

¿Qué características, según mi opinión, debe tener una buena clase de Educación Física?

Una buena clase de educacion fisica tiene que partir por una buena apariencia fisica de parte del profesor, donde al mismo tiempo debe demostrar respeto y humildad, no suvestimando las condiciones de un alumno, y aquellos con menos condiciones o de caracter mas bajos tratar de incorporarlos a las clases y viendo como aquellas personas se puedan sentir incorporadas por parte de susu compañeros y de su profesor, ademas la clase tiene que ser dinamica, divertida y exigente lo cual ir complementando las necesidades del alumno y del profesor.
Lo principal es que el alumno sepa que las cosas las estan asiendo bien darcelos a conocer felicitandoloso de una forma donde vean que estan abansando